ENTRENAMIENTO PARA HACER TREKKING

 

ENTRENAMIENTO PARA HACER TREKKING



PREPARACION


Lo más recomendable es prepararse con ejercicios de fuerza del tren superior e inferior, ya que así fortalecemos todos los músculos que ayudan tanto en el ascenso como en el descenso en montaña. Dichos ejercicios deberán relacionarse con los siguientes grupos musculares.


TREN INFERIOR


Los cuádriceps, aductores, abductores y gemelos son los principales grupos musculares a trabajar.

Todos ellos trabajan de forma concéntrica (frenando nuestro cuerpo) en las bajadas, esto quiere decir que los músculos se estiran en la pierna que se queda atrás al bajar la otra. A pesar de que las subidas se pueden hacer duras, estudios demuestran que en las bajadas se gasta 3 veces mas energía.


TREN SUPERIOR


Entrenar esta parte será de ayuda al utilizar bastones de trekking, lo cual se aconseja, ya que contribuye a progresar con menos desgaste del tren inferior, como así también a llevar mejor la mochila bien cargada.
Cuando uses bastones estarás trabajando los tríceps, sobre todo en subidas. Fortalecer la zona media (músculos abdominales  y paravertebrales) es importante. Nos mantiene erguidos y estables, y tendremos mejor control del cuerpo.


EJERCICIOS CARDIOVASCULARES


Entrenar el corazón es muy importante para un trekking, incrementaras tu resistencia y la capacidad de recuperación. Este tipo de ejercicios son los aeróbicos, con actividades como caminar a alta intensidad, trotar, spinning, bicicleta, running o natación.
El entrenamiento funcional también es muy útil (ejercicios de fuerza en circuitos sin pausas)


PROPIOCEPCION


Una de las lesiones mas comunes en el trekking son los esguinces de tobillo.
Debido a los terrenos de equilibrio es común y con ello las caídas. Por esto siempre es importante realizar ejercicios de propiocepción, que ayudara a aumentar la conciencia de la postura corporal con respecto al medio que te rodea.


ENTRENAMIENTO MENTAL


Dentro del entrenamiento para trekking, deberás tener en cuenta una apropiada preparación psicología y mental, y no solo enfocarte en desarrollar flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad.
Es fundamental una actitud positiva y enfocada hacia el cumplimiento de objetivos específicos, solucionando con calma los percances que se pueden presentar en el recorrido tales como el miedo, la duda y el cansancio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿SABIAS QUE?

VALLE DE LOS LISOS

Volcan Cienaga