RANGO DE TEMPERATURA DE LA BOLSA DE DORMIR

  

RANGO DE TEMPERATURA DE LA BOLSA DE DORMIR





Un poco de información previa

Las bolsas de dormir nos indican un  rango de temperaturas según la norma  EN 13537, o el sello CE. Tras pruebas  realizadas en laboratorios , homologados y estandarizados se crea una etiqueta para cada modelo, que estará impresa o cosida en la funda, que indica: temperatura extrema,  temperatura límite de confort, temperatura de confort, y temperatura máxima (opcional)

 

¿Qué dice la normativa?

 

La norma hace una diferencia por género y para efectos de homogeneizar el proceso considera que una "mujer es­tándar" tiene 25 años, mide 1,60m y pesa 60 kg y un "hombre estándar" tiene 25 años, mide 1,73m y pesa 73kg. Los datos de las temperaturas no son arbitrarios, son bastantes exactos, nos va a ayudar en la elección, y nos va a permitir comparar entre sí bolsas de diferentes pesos, materiales y volumen


Los cuatro rangos de temperatura

 

-Temperatura Máxima: temperatura en que un hombre estándar duerme sin transpiración excesiva. Con la cabeza fuera de la capucha, brazos fuera de la bolsa y cierres

abiertos. Generalmente esto no lo informan

-Temperatura de Confort: rango de tem­peratura en que una mujer estándar puede dormir plácidamente y con comodidad, sin

la necesidad de ropa adicional y sin sentir frío, utilizando la capucha y con los brazos dentro de la bolsa de dormir.




-Temperatura límite: temperatura limite  en la que un hombre estándar puede dormir sin tener que abrigarse, sin temblar y sin despertarse durante 8 hs en una posición curvada.

-Temperatura extrema: temperatura en la que una mujer estándar puede perma­necer al menos 6 hs sin riesgo de sufrir hipotermia. Se puede decir que es la tem­peratura de supervivencia. Cuando se alcan­za esta temperatura no se puede conciliar el sueño y el cuerpo es incapaz de descansar.

Existen otros factores que influyen en la percepción del frío o en el rendimiento de cada

bolsa de dormir.

 

Consideraciones de equipo


Colchoneta: (se pierde calor hacia el piso. Un buen aislante optimiza el confort de tu bolsa), carpa ( puede ofrecer cerca de 5° C de abrigo  extra) vestimenta, (en casos de frío intenso

se duerme con más abrigo, lo que aumenta el confort), liners (son fundas internas que aumentan el rango en varios grados), tamaño de la bolsa de dormir (si es muy grande se disipa)

 

Consideraciones  psicológicas

 

Género (en general una mujer siente más frío que un hombre, aprox 5 ºC), edad (personas mayores generan menos calor y sienten más el frío que la gente más joven), grasa corporal (una persona con más grasa es más resistente al frío), estado físico (una persona entrenada y de buena condición física estará mejor preparada. El agotamiento físico limita la generación de calor), alimentación e hi­dratación (estando bien hidratado y alimen­tado se generará más calor corporal)






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿SABIAS QUE?

VALLE DE LOS LISOS

Volcan Cienaga