VOLCAN DOMUYO
Con una altura de 4707 msnm es la montaña mas alta de la Patagonia. Su nombre mapuche significa "que tiembla y rezonga", debido a su actividad geotermal. Se lo cataloga como estratovolcán con un entorno de manifestaciones termales. Sus laderas se caracterizan por una gran cantidad de solfataras, con surgentes de aguas calientes y geiseres.
¿QUE LLEVAR?
Primera capa térmica, micro polar, segunda capa (ej polar), tercera capac (impermeable), botas impermeables con Goretex, y suela rígida o semirrígida con tacos antideslizantes, gorra, casco, lentes (protección UV categoría 3-4), linterna frontal, bolsa de dormir (idealmente de temp., confort -15), carpa de alta montaña, mochila (con una capacidad de 60-80 lts.), crampones, piqueta, bastones de trekking.
ASCENSION
Es posible ascender en dos jornadas, pero dada la altitud del cerro puede ser muy exigente y se recomienda aclimatar en el campo base. En 3 días se puede realizar la ascensión sin problemas. La distancia total son 24 KM. No requiere habilidades especiales. Se recomienda ascender entre los meses de Octubre y Abril, cuando no existe demasiada nieve sobre el cerro y los caminos de acceso están despejados. Esta ruta es gratuita y no se requiere ningún permiso.
TRAYECTO 1
Saliendo desde Aguas Calientes, se toma el camino que termina en un sector de estacionamiento llamado "El Playón" (2400 msnm). Desde allí, se camina hasta el campamento base (3000 msnm, aprox. 4 hs).
Se sale costeando el Rio Covunco. En el Km 6,5 se abre la vista al Domuyo, y se observa una laguna, donde se pueden encontrar pircas, lugar para instalar el campamento (km 7,5). Lo ideal es quedarse el resto del día allí para aclimatar el cuerpo, y al otro día empezar el ascenso.
TRAYECTO 2
Se aconseja iniciar el mismo por un cordón llamado "el Filo", bien de madrugada ya que la hora tope para llegar a la cumbre debería ser a las 14 o 15 hs, pasado ese punto el regreso puede ser complicado. Se pasa por varios glaseares, caminando por el filo que da al Este del volcán. Después de aproximadamente 5 hs se encara el ultimo tramo para llegar a los 4000 msnm, pasando a la cara Oeste del desfiladero. Allí se puede apreciar "La montura", que es una depresión con un glaciar.
TRAYECTO 3
Después de un trayecto hay que utilizar crampones, ya que se camina por el hielo unos 4 km, con una pendiente por momentos de hasta 50 grados. La poca presión atmosférica (menos de 600 mm), hace que cada vez la recuperación del pulso cardiaco sea mas lenta. Pasado el glaciar, los últimos metros para alcanzar la cumbre son con un par de pendientes sin nieve ni hielo, y el piso es de roca.
Comentarios
Publicar un comentario